X
Super User

Super User

Miércoles, 24 Enero 2024 15:30

Preguntas Fercuentes

¿Se pueden solicitar los servicios directamente en el centro?

Todos sus servicios se proporcionan únicamente a solicitud de la autoridad jurisdiccional.


¿Cómo se establece la temporalidad, días y horarios de las convivencias ?

El centro corrige fechas y horarios considerando la agenda del personal adscrito y la entrevista realizada a las personas involucradas para ajustarse a las necesidades de las partes que habrá de convivir.

La temporalidad dependerá de lo que establezca el Juzgado, no pudiendo ser mayor a un año o, en su caso, del resultado que se obtenga posterior a las convivencias.


¿Cuál es el tiempo y frecuencia en que pueden convivir padres/madres y/o familiares con sus hijas e hijos?

Depende de las necesidades y particularidades de cada caso, sin embargo, el límite de convivencia es de tres horas por sesión con un máximo de dos días a la semana.


¿Qué se requiere para convivir con la niña, niño o adolescente?

Todos los servicios que proporciona el Centro de Convivencia Familiar, se inician a solicitud de la autoridad jurisdiccional, por lo que debe existir un juicio previamente tramitado en un juzgado. Será el Juez quien solicite los servicios que se proporcionan por parte del Centro.


¿Únicamente papá y mamá pueden solicitar el servicio para convivir con sus hijos o hijas?

Lo pueden solicitar también las y los familiares consanguíneos hasta el cuarto grado a través de los órganos jurisdiccionales.


 (222) 223 84 00                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




Martes, 23 Enero 2024 23:14

CECOFAM niños, niñas y adolescentes

  • El CECOFAM es un lugar seguro donde puedes convivir con tu mamá, papá, hermanos, abuelitos, y otras personas que quieren verte, saludarte, y preguntarte cómo estás, cuando así nos lo pida un Juez o Jueza.
  • En el CECOFAM siempre estará presente un psicólogo (a) para vigilar que estés bien, a quien puedes llamar cuando necesites hacernos saber algo (si estás feliz, triste, enojado, preocupado, etc.)
  • Las y los psicólogos, antes de iniciar tu convivencia, pueden preguntarte cómo estás, si ya comiste, y asegurarse de que el tiempo que estés aquí, sea un momento en el cual, puedas sentirte a gusto.
  • También te explicarán las reglas, como cuidar los juguetes, ordenar los espacios donde jugaste, que no pueden entrar mascotas, ni traer juguetes que puedan lastimar a otras niñas y niños.
  • El Juez nos va a decir si vas a convivir en nuestro espacio, es decir, en nuestras instalaciones, en una videollamada, o si puedes venir y salir a hacer actividades con tu familia por 1, 2, 3, horas, o el tiempo que el Juez considere que son buenas para ti y asegurar tu derecho a convivir.
  • Cuando estés en tu horario de convivencia, puedes jugar, platicar, comer, correr, hablar sobre cómo te va en la escuela, y lo que te haga sentir en confianza...
  • Recuerda que tienes derecho a jugar, a vivir en familia, a expresarte, a descansar, a participar, a la igualdad, y sobretodo, a convivir con tu familia.
  • En el CECOFAM queremos escuchar tu opinión, y es nuestra obligación decirle al Juez o Jueza cómo te sientes mientras estás aquí, por eso, es muy importante que le cuentes a tu psicólogo (a) las situaciones que estás viviendo, y si quieres, cómo te sientes al ver a tu papá, mamá y demás familiar.
  • En equipo con los jueces, todo lo que hacemos es para procurar que estés bien.
Página 2 de 5

Centro de Convivencia Familiar Supervisada